3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país! 3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!

 

El ritual matero es un mundo particular. Cada uno tiene un procedimiento concreto a la hora de su preparación. Por eso, hoy te dejamos algunas claves que debemos considerar si queremos una cebada prolongada.

Agitar la yerba previo a llenar el mate. Esto genera que el palo, la hoja y el polvo estén mezlados de forma proporcional. Si dejamos de hacerlo, el polvo tiende a quedar en el fondo y el palo en la superficie, por lo tanto lo que primero ingresa al mate va a quedar en mayor cantidad.

Agregar agua fria en el comienzo de la preparación. Sin excederse, claro está, el agua fria cumplirá el rol de humedecer la yerba que está en el fondo, para que la misma no se queme en las primeras cebadas. 

Incluir la bombilla en el final de la preparación. Luego de que llenemos nuestro mate con yerba, dividamos el mismo para formar una "montaña", introduzcamos tanto agua fria como agua caliente, recién allí tomamos la bombilla, ¿Cómo lo hacemos? Tapamos el orificio por donde tomamos, y del lado donde no está nuestra montaña, y donde si incluimos el agua, metemos la bombilla y hacemos palanca para que quede bien trabada y no se mueva mientras tomamos.

Llenar el mate hasta 3/4 de su capacidad. Es la medida justa, ni más ni menos. Para cualquier tipo de mate, la pregunta recurrente es hasta donde llenar el mate pensando en cebar durante un tiempo y no tener que cambiar la yerba. La respuesta siempre es tres cuartos de mate.

Quitarle un poco de polvo para no tapar la bombilla. Es sencillo, llenamos el mate hasta la capacidad indicada y luego tomarlo firmemente para darle algunos golpes contra la mesa o la superficie donde este apollado. Los golpes deben ser cortos y continuos.

Y vos, ¿Qué tip matero tenés para darnos a nosotros?