3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
3 cuotas sin interés // 20% off por transferencia 🧉 ▪ Envíos a todo el país!
Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
Entendido
Todo aquel que consumió Baldo, y que se considera matero de ley, consumidor de distinto tipo de yerbas uruguayas y argentinas, la ubica bien arriba.
Tan así es, que suele venderse a un precio mayor que Canarias tradicional, la yerba madre de la familia Canarias, a la cual pertenece Baldo. Si, así es, Baldo pertenece a la línea Canarias, junto a Contigo, que tiene dos variedades, con hierbas y tradicional, y a la amplia gama de Canarias - la mencionada tradicional, serena, especial, té rojo y centella, y té verde y jengibre.
Pero, ¿cuál es el secreto, la diferencia, entre Baldo y el resto? Primero, desde lo visual, y entrando en el mundo packaging es absolutamente distinta a todo lo que presenta la marca CANARIAS. Colores con mucha fuerza como el rojo, el verde y el azul, tres colores primarios que suelen llamar mucho la atención.
Ya metiéndonos estrictamente en lo que es el producto, la yerba tiene el mismo origen y estacionamiento que el resto de la línea Canarias:
Las hojas de los árboles de yerba mate utilizadas para la elaboración de este producto proceden de los estados de Santa Catarina, Paraná y Rio Grande Do Sul en Brasil. Los árboles crecen en bosques nativos cuyo microclima favorece el desarrollo ideal de las propiedades de la hoja.
Luego del proceso de secado y pre molienda, la yerba canchada se estaciona en bolsones de 50 kg por un período de 4 a 6 meses, en ambientes con temperatura y humedad controladas para asegurar una calidad de producto uniforme entre los diferentes lotes.
¿Entonces?
La clave parece estar en el equilibrio. La Canarias tradicional presenta un sabor intenso y amargo, mientras que la Baldo aporta ese amargor, pero intenta quitarle intensidad para aportar equilibrio.
Además de las prestaciones ya clásicas de este tipo de yerbas con poco palo y molienda fina: una alta durabilidad -litro y medio de mate, mínimo- y una marcada espumosidad.
Desde lo personal, considero que tiene más que ver con el boca a boca y el propio marketing que ya generó la yerba. Cuando nos informamos, y probamos conjuntamente las yerbas, las diferencias parecen ser mínimas.
De todas maneras, el estándar de calidad que mantiene Canarias es realmente alto y los productos son de una altísima calidad que invitan a un asiduo consumo de mate.
En fin, parece ser una cuestión de gustos, donde allí nada está escrito y nuestro paladar tiene la última palabra. A seguir probando yerbas y disfrutando de unos buenos mates!